
Reciclaje de alimentos.

Hoy no hablaré de un ingrediente sus beneficios y esas particularidades, sino voy a aprovechar para fomentar como reciclar los alimentos para que no tengamos desperdicios, trayendo otras buenas acciones que harán que te sientas y comportes como buena persona.

Empecemos aprendiendo la definición.
Reciclaje de alimentos: La práctica de transformar restos de alimentos que de otro modo se desperdiciarían en productos nuevos y útiles, como compost o alimento para animales.
Los restos de alimentos en el hogar
Poder darle un segundo uso a restos de alimentos en la casa no solo es beneficioso para el medio ambiente sino también para tu economía. Aquí tienes algunas formas de hacerlo:

- Caldo de huesos y vegetales: Aprovecha huesos de pollo y recortes de vegetales para hacer caldos caseros nutritivos. Con los huesos también puedes reutilizar los restos de carne.
- Congelación de sobras: Lo que no puede faltar en la casa son tupper pequeños, en los que se van a guardar restos de comidas, verás como son útiles para momentos que tienes prisa o no fuiste a la compra.

Artículos de limpieza: Las cáscaras de cítricos, remojadas en vinagre, pueden convertirse en un limpiador natural o para insectos molestos.
Todas estas acciones no solo te convierten en un individuo más sostenible. Sino que serás creativo en tus recetas, saliendo de los clásicos que ya te tienen aburrido, pero sobre todo cuidara de tú bolsillo.
Reciclaje de alimentos – Puntos clave

- Reciclaje de alimentos: Transformación de restos y excedentes alimentarios en productos útiles, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
- Importancia: Reduce residuos en vertederos, disminuye emisiones de gases de efecto invernadero y conserva recursos naturales.
- Métodos comunes: Compostaje, uso de desperdicios como alimento para animales y fermentación para biogás.
- Ejemplos prácticos: Uso de restos de frutas y verduras para compost, caldos caseros y encurtidos.
- Desafíos: Falta de conocimiento e infraestructura limitada; soluciones incluyen educación e inversión en instalaciones.
- Beneficios medioambientales: Reducción de residuos, conservación de biodiversidad y contribución a la sostenibilidad global.
Este artículo esta inspirado y extraído encartes por la página web:

Tarta de pollo con tortitas de wraps
Esta receta se puede hacer con pollo hervido, pollo a la plancha o pollo crudo.
El molde para la receta es de 20 cm
Ingredientes
Pechugas de Pollo 2 ud
Cebolla 1 ud
Pimiento rojo, verde y amarillo 1/2 ud de cada. Se puede usar el total de la cantidad de un pimiento de un solo color
Zanahoria grande 1 ud
Huevos 3 ud
Queso crema 3 cucharadas
Queso fresco batido 150 g
Mozzarella 100 g
Tortillas de harina de trigo (wraps) 8 ud
Condimentos a preferencia, la receta mia lleva (comino, pimentón dulce)
Ajo y perejil.
Instrucciones
- Cortar el pollo en trozos muy pequeños, sofreír, condimentar y salar.
- Agregar las verduras cortada en trozos muy pequeños o brunoise.
- Cocinar el relleno hasta que la verdura este al menos al dente.
- En un bol agregar y batir hasta integrar el queso crema, los huevos y que fresco batido, salpimentar.
- Cuando el relleno se encuentre templado juntar con los ingredientes batidos y la mozzarella.
- En un molde tipo tartera, colocar las tortillas una. sobre la otra hasta formar una base sin huecos.
- Verter el relleno sobre la base de las tortillas.
- Llevar a un horno precalentado a 200 grados unos 25-30 minutos