Bollitos de mandarina.

Bollitos de mandarina.

Un bocado esponjoso con sabor a cítrico.

Te traigo una receta irresistible: ¡bollitos de mandarina! Estos pequeños bocados son perfectos para un desayuno o merienda, y su sabor cítrico y esponjoso te dejará con ganas de más.

Estos bollitos de mandarina se preparan con levadura de panadería. Por lo que quiero comenzar explicándote  la diferencia entre esta levadura y la levadura química o polvo de hornear (Royal).

No te preocupes, te lo voy a explicar de manera resumida y práctica para qué y en qué se usa cada una de estas levaduras.

.

Levadura de panadería.

La levadura de panadería la puedes encontrar en dos formatos, levadura fresca o levadura seca. Se utilizan para recetas para hacer pan o masas fermentadas, pizzas, roscón o estos bollitos de mandarina.

La levadura de panadería es un ser vivo, pero no te asustes que no muerde ni se va a ir corriendo, con estas levaduras se genera la fermentación que posteriormente da estructura y sabor a nuestras preparaciones. Si quieres hacer uso de estas levaduras siempre se disuelve en agua o leche tibia, nunca caliente porque no tendrá efecto.

Levadura de panadería fresca: lo primero que tienes que saber es que debe conservarse en un sitio fresco, en los supermercados la encontrarás en la zona de refrigerados. Si la dejas a temperatura ambiente, el “bichito” comenzará a morir y por lo tanto no te servirá para nada. 

Pero lo bueno es que se puede congelar y así aumentas el periodo de fecha de caducidad, en este caso es mejor descongelarla pasándola al refrigerador así no hay cambios de temperatura.



Levadura de panadería seca: tiene las mismas características para crear las mismas recetas, el beneficio de este formato es que  tiene una caducidad mucho mayor que la levadura fresca, no hace falta refrigerarla, solo conservarla en un lugar seco y con poca luz.

Por último, tienes que tener en cuenta la proporción de uso entre una y otra de las levaduras de panadería. Tienes que usar una regla muy sencilla, si cuando lees una receta te pide que uses 15g de levadura fresca y tienes levadura seca, tienes que utilizar un tercio. Lo que es lo mismo 15g de levadura fresca = 5g de levadura seca.



Levadura química.

Esta levadura es también conocida como gasifican, impulsor químico o polvo de hornear. 

Es una mezcla entre bicarbonato y un ácido por lo que no es un ser vivo, por lo que el concepto de levadura sería incorrecto, pero se ha insertado en la sociedad y ahí se ha quedado. 

Este producto lo que genera es que el impulsor (bicarbonato sódico), junto con un líquido y el calor del horneado, provoca gases generando un aumento del volumen de la masa. Este polvo para hornear se utiliza en masas abizcochadas, seguro que alguna vez hiciste el bizcocho de yogur, pidiendo una cantidad de este ingrediente.

Es un pequeño resumen, que espero que te sea útil. He conocido pequeños desastres utilizando una levadura cuando en realidad se necesitaba la contraria, pero con la práctica y el conocimiento seguro que cocinarás recetas deliciosas.

Cuéntame en comentarios, cuál ha sido tu experiencia con estas levaduras.


Bollitos de mandarina.

Receta de Cocinerito FelizPlato: Dulces

Ingredientes

  • Mandarinas pequeñas 3ud

  • Huevos M 3ud

  • Azúcar 150g

  • Sal 1/2 cucharadita

  • Levadura fresca de panadero 25g

  • Mantequilla 1 cucharada colmada

  • Harina de todo uso 400g

  • Leche 10ml

Instrucciones

  • *En un bol, disolver la levadura con la leche tibia (no caliente).
    *Pelar las mandarinas y triturarlas, intentar quitar las semillas.
    *En un cuenco grande, agregaremos las mandarinas trituradas, el azúcar, los huevos y la leche con la levadura disuelta.
    *Mezclaremos bien e incorporaremos la harina, mezclando bien con la espátula y, amasaremos con las manos apenas humedecidas de materia grasa, mantequilla o aceita, para que no se nos pegue en las manos.
    *Este proceso también podemos hacerlo en una amasadora.
    *Tapar el cuenco con papel film y dejar leudar durante 1h y 30 minutos.
    *Con la mano quitamos el gas de la masa y hacemos pequeños bollos, todos del mismo tamaño. En el vídeo son de 25g cada uno, para conseguir una cocción homogénea.
    *Cuando los colocamos en la bandeja en la que hornearemos, dejaremos separación entre un pollito y otro, porque tiene que efectuarse un segundo leudado de 1 hora.
    *Llevar a un horno precalentado a 170º, ó 160º si es una freidora de aire.
    *Hornear de 18 a 20 minutos.
    *Si prefieres, puedes pintar con miel o cualquier mermelada levemente calentada en el microondas para poder esparcir más fácilmente.

Vídeo de la receta

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *