Cappelletti relleno de salmón y espinaca.

Cappelletti, una receta que inspira sabores y tradición en Casa.
Sorprende a tu gente con una receta italiana. Los cappelletti son más que una pasta, son pequeños tesoros llenos de historia y tradición, perfectos para compartir en una mesa acogedora. Originarios de Emilia-Romaña, estos “pequeños sombreros” son tan especiales que en Italia son una de las estrellas de las reuniones familiares, sobre todo en época de fiestas

Ingredientes Sencillos.
Lo mejor de los cappelletti es que, con unos pocos ingredientes frescos, puedes crear algo increíble. Solo necesitas harina, huevos y algunos ingredientes para el relleno. Al preparar la masa y sentir su textura suave y elástica, es fácil imaginarse en una cocina italiana, rodeado de buenos aromas y la satisfacción de crear algo único con tus manos. Y formar los cappelletti también es divertido: doblar y sellar la masa, ya sea en cortada en cuadrados o en redondo, hasta que parezca un pequeño sombrero es casi como un arte.
Un Plato con Variantes para Sorprender.

Aunque en Italia se suelen servir en un caldo suave, no hay una única manera de disfrutarlos. Puedes darles tu toque personal con una salsa ligera de mantequilla o una salsa de crema delicada.

Consejos para Cocinar y Disfrutar de Cappelletti en Casa.
Preparar cappelletti puede ser una experiencia tan reconfortante como disfrutarlos. Si sellas bien la pasta al formarla, evitarás que el relleno se escape, y un buen truco es cocinarlos en caldo para que se impregnen de todo su sabor. En cada plato, sirves algo más que una pasta: sirves calidez y el placer de una receta hecha en casa con amor.
Así que, ¿por qué no hacer de los cappelletti una nueva tradición familiar? Reúne a tus seres queridos, disfruta del proceso y deja que este plato transforme una comida en un momento inolvidable. Cada bocado será una invitación a viajar a Italia sin salir de tu hogar.

Pasta fresca.
La preparación de la masa tiene pequeños trucos. Aunque uses siempre la misma harina, no siempre tiene la misma dureza de refinamiento, por lo tanto la medida de líquido puede variar levemente. Lo mismo sucede en cuanto a la medida de huevo que uses, Una talla “M” peso diferente a un huevo de talla “L”.
Mi consejo es aprovechar el momento del amado para incorporar sal, obviamente y alguna especia que le aporte un nota de sabor o de presencia, puedes usar cúrcuma, pimentón, o verduras deshidratadas y llevadas a la expresión de polvo, como remolacha, tomate entre otras muchas.
La masa siempre después del amasado tiene que ser tapada con film o un paño seco y reposar al menos 30 minutos. Tendrás el beneficio de que al ser estirada no se contraiga y queden láminas finas.

Relleno.
Muchas veces nos comemos la cabeza pensando con relleno la pasta, sin darnos cuenta que es un excelente momento para aprovechar todos los restos que tenemos en la nevera o el congelador, en mi caso me había quedado tiras de salmón un día que preparé sushi y me quedé corto de arroz. También tenía ese resto de espinaca congelada, que pienso la voy a guardar para hacer una tortilla y al estar al fondo del congelador ni la veo ni me acuerdo.
A mi gusto siempre con este tipo de relleno es prioridad agregarle algo de queso, aproveché queso crema terminado con especias para darle sazón.

Toque final.
La tradición en Italia dice que este tipo de pasta rellena se come con un caldo de carne, pero también narra que la pasta rellena no se come con salsa, así se disfruta de su relleno, por eso no te mates haciendo una pedazo de salsa y saltear la pasta con mantequilla con ajo y un poco del caldo en la que se cuece la pasta fresca es suficiente para comer rico y con sustancia.
Recuerda que preparar pasta es un momento de tradición que a mi parecer es cuando más sentimiento se le agrega a un plato para compartir.

CAPPELLETTI
Plato: SaladasReceta para 2 o 3 personas.
Ingredientes
- Masa.
Harina todo uso 300 g
Huevos L 3 ud
Sal
Especias/condimentos (opcional)
- Relleno.
Espinaca/Acelga cocida 200 g
Salmón fresco 300 g
Queso cremoso 250 g
Sal-Condimentos-Especias (opcionales)
Instrucciones
- En un bol o en la mesa de trabajo unir la harina con los huevos y la sal. Al comienzo se pegará en las manos, continuar con el proceso y poco a poco se formará un bollo liso y terso. Si está muy seco y grumoso puede incorporarse agua muy poco a poco. Tapar la masa con film o paño seco. Dejar reposar 30 minutos como mínimo.
- Mientras tanto realizar el relleno, colocando los ingredientes en un procesador y realizar una pasta que se pueda manipular con manga o una cuchara al momento de rellenar.
- Estirar la masa con máquina o palote, hasta alcanzar un grosor muy fino pero que al levantarla no se parta o quiebre. Siempre ir usando harina para su fácil manipulación.
- Realizar cortes en círculos del tamaño deseado con un cortador o bien con una copa. Colocar relleno, cerrar la pasta en forma de empanadilla y terminar juntando los dos puntos, quedará como la forma de un sombrero. El cierre tiene que ser correcto para que no se escape el relleno al hervir la pasta. Se puede pintar los bordes de la pasta con agua para que haga efecto de sellado y quede bien firme el cierre.
- Hervir la pasta rellena en una olla con abundante agua, siempre abundante. Cuando llegue a hervor agregar la pasta fresca, el tiempo de cocción debe ser de unos 3 minutos.
- Retirar la pasta y conservar agua en la se coció la pasta rellena.
- Saltear la pasta ya cocida con una cucharada de mantequilla, se puede agregar ajos, tomates semi deshidratados, hiervas como salvia, perejil entre otras. Seguidamente agregar un poco del agua de la cocción para generar junto con la mantequilla una salsa muy leve, pero generará humedad y la pasta rellena no quedará grasosa y seca.