Tres leches-tiramisú.

Tres leches-tiramisú.

Aunque la cocina fusión está más asociada a la cocina salada, también existen recetas dulces que se permiten mezclar culturas gastronómicas en un bocado.

Este postre que puede llamarse, tres leches-tiramisú o tiramisú-tres leches, el orden no altera ni resta o gana importancia a uno u otro. Lo bonito es juntar un postre italiano y otro con raíces latinoamericanas.


Tres leches.


Este postre, pastel o como lo quieras llamar es muy popular ya en todo el mundo aunque sus origenes se dice que es de América Latina.

Sus características esenciales incluyen:

  1. Bizcocho esponjoso: La base es un bizcocho ligero y aireado, generalmente hecho con harina, huevos, azúcar. Suele ser un bizcocho seco para poder absorber bien los líquidos.
  2. Tres tipos de leche: De aquí proviene su nombre. El bizcocho se baña en una mezcla de tres tipos de leche, que suelen ser:
    • Leche condensada: Le da el sabor dulce característico.
    • Leche evaporada: Añade cremosidad sin hacer el postre demasiado pesado.
    • Crema de leche o nata líquida: Aporta una textura rica y untuosa.
  3. Textura húmeda y esponjosa: A diferencia de otros pasteles, el tres leches es muy jugoso debido a la cantidad de leche que absorbe el bizcocho, lo que le da una textura casi cremosa al corte.
  4. Decoración: Se puede decorar con frutas (fresas, cerezas), canela en polvo, o incluso con merengue. Esto varía según las preferencias y la región.

Tiramisú.


El tiramisú es un postre clásico de origen italiano que se ha vuelto famoso en todo el mundo. Sus características esenciales son:

  1. Capas de bizcochos Savoiardi (soletillas): Se pueden usar cualquier bizcocho o bollo pero para hacer un postre clásico el que nombro al comienzo por algo es la mejor opción.
  2. Crema de mascarpone: La crema se elabora mezclando queso mascarpone, con yemas de huevo y azúcar.
  3. Cacao en polvo: Un cacao de calidad aporta un toque de amargor y contrasta con la dulzura de la crema.
  4. Café como protagonista: El café espresso fuerte es uno de los sabores más distintivos del tiramisú.
  5. Montaje en capas: El postre se presenta en capas alternas de bizcochos empapados en café y crema de mascarpone, lo que le da un aspecto atractivo y una combinación de texturas.
  6. Enfriamiento: La paciencia es un ingrediente más, dejar el postre en la nevera al menos 6 horas. Esto permite que los sabores se integren y que el postre adquiera la consistencia perfecta.

Tres leches-tiramisú.

Receta de Cocinerito FelizPlato: Dulces, Dulces

La receta se realiza con un molde de 20 cm

Bizcocho

  • Huevos M 4 ud

  • Azúcar 70 g

  • Harina floja – repostería 100 g

  • Tres leches
  • Leche condensada 200 g

  • Leche evaporada o leche entera 150 g
    Nata para cocinar 200g

  • Café instantáneo 3 cucharadas

  • Crema
  • Mascarpone 200 g
    Nata de montar 300 g
    Azúcar glas 40 g

Instrucciones

  • Bizcocho
  • Batir los huevos hasta montar, puede tardar por lo menos unos minutos.
  • Agregar el azúcar, continuar batiendo hasta llegar el punto letra, se reconoce por que si se deja caer un hilo de la crema sobre el resto, se puede hacer el símil de escribir.
  • Incorporar la harina, previamente tamizada, unir todos los ingredientes con una espátula, de esta manera no se perderá la esponjosidad y quedará una bizcocho con mucha altura sin tener que usar ningún tipo de impulsor.
  • Colocar en un molde, llevar al horno previamente calentado a 170 grados, por unos 20 minutos.
  • Tres leches.
  • Unir todos los ingredientes y verter sobre el bizcocho. Realizar este paso con el bizcocho caliente y punzado con un tenedor para que la crema penetre bien.
  • Sin desmoldar, reservar en la nevera por los menos 6 horas.
  • Tiramisú
  • Batir la nata y el mascarpone, recién salidos de la nevera, junto con el azúcar. Tener cuidado que no se sobre bata porque se puede cortar.
    No agregar queso fresco, ya que tiene que ser una preparación de nata, como la tradicional de montar y el mascarpone, que es una nata aunque su nombre comercial sea queso.
  • Verter sobre el bizcocho empapado, volver a la nevera al menos unas 4 horas.
  • Esparcir cacao en polvo.

Vídeo de la receta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *